La hora de la poesía
en
CPI Val de la Atalaya

Para el número 17 el IES Cinca-Alcanadre nos trae la imprescindible voz de Ánchel Conte. . Es de justicia señalar su labor de puesta en valor de la lengua aragonesa y nuestras tradiciones desde finales de los años 60 y principios de los 70, unos tiempos muy difíciles.
El CPEPA Juan José Lorente ha elegido para su número 16D un poema de César Ibáñez París titulado «Plegarias». La elección del poema surgió por su temática: el amor es el motor de nuestra vida. En estos tiempos tan duros y difíciles, vamos a dejar que el amor nos impregne.
El IES Miralbueno ha elegido para su número semanal un poema de Patricia Benito. Se titula «Apago la luz» Además, nos ofrecen múltiples formas de su trabajo con los alumnos.
Han trabajado el poema de diferentes formas:
1. MEDIANTE UN COLLAGE o ilustración propia recoger el contenido,
situación, impresiones, sensaciones que transmite.
Es una técnica artística que consiste en ensamblar elementos diversos en un todo unificado. Un collage puede incluir recortes de periódicos, cintas, Trozos de papeles de colores o hechos a mano, las porciones de otras obras de arte, fotografías y otros objetos encontrados…
2. KNOLLING LITERARIO: Consiste en recoger mediante esta técnica
fotográfica, el contenido del poema, alguna situación o impresiones
/sensaciones que transmite.
(Idea extraída de las actividades de C. Olivé). Puedes hacerlo con cosas que encuentres por casa. Piensa bien en lo que quieres explicar y a través de qué objetos deseas hacerlo y échale ingenio.
Algunas pautas:
Coloca los objetos en paralelo o en ángulo de 90º, separados entre sí por la misma distancia. Colócalos sobre una superficie plana amplia y bien iluminada. Elige los objetos que consideres importantes relacionados con el tema del poema (6, 8 10 máximo). Junto a la foto, añade un breve texto explicando la elección de los objetos en relación con el poema.
c) ELABORACIÓN DE VÍDEO-POEMAS (utilización del Croma)