miércoles, 23 de febrero de 2022

Número 13: «Pasado» Luis Ángel Barreto

 

El instituto IES Sierra de la Virgen ha decidido escoger el poema del poeta Luis Ángel Barreto, titulado «Pasado», incluido en su libro Arqueología de olores. Este poema nos teletransporta a un pasado muy presente mediante el uso de unas potentes imágenes que hacen reflexionar al lector sobre el poder de la palabra para crear nuevos mundos.



Además, pensamos en este poema como un perfecto molde para invitar a los alumnos a lanzarse en la escritura creativa mediante el flujo de la conciencia. Para ello, les propusimos que cerrasen los ojos y se concentrasen en un momento preciso de su pasado. Después, les dimos diez minutos para que plasmasen en el papel aquellas imágenes o sentimientos que les recordaban a aquel momento, dejándose llevar por la conciencia, sin borrar, escribiendo de forma automática. Los resultados fueron muy satisfactorios, por este motivo, nos pareció un buen poema para jugar con la palabra y experimentar con las imágenes poéticas que habitan en nuestra mente
 









martes, 15 de febrero de 2022

Número 12: «Micropoemas» de Ajo

 

En la poesía la extensión no es lo importante como lo demuestran estos divertidos y originales  micropoemas de Ajo. Han sido seleccionados por el IES  Fernando Lázaro Carreter, de Utrillas, 





   Trabajo de los alumnos sobre los poemas propuestos 

martes, 8 de febrero de 2022

Número 11: «Horarios de trenes» Ismail Kadaré

 


Preparad vuestro equipaje porque nos vamos de viaje con el poema 11D. Tomaremos un tren lleno de poesía y de versos gracias al CPEPA Joaquín Costa que nos ha buscado un ilustre acompañante para este trayecto, nada más y nada menos que a Ismail Kadaré: un autor premio Príncipe de Asturias de las letras 2009.  A través de su obra, nos acercarnos a un país Albania, que a pesar de estar en Europa y ser conocido como la perla de los Balcanes, el régimen estalinista que padeció durante más de cincuenta años le llevó a ser un total desconocido.  La poesía de Kadare nos parece de una «gran belleza y de hondo compromiso en su creación literaria.»,  como dice el blog de Fernando Sabido Sánchez, Poetas del siglo XXI.
Por otra parte, contábamos con el libro publicado por la DPZ en 1992, Poesía Albanesa de Hoy  que nos ha descubierto una relación muy especial de Aragón con la literatura albanesa y con dicho país.


 



Nos ha venido muy bien trabajar con las dos actividades que os adjuntamos para el alumnado: han sido muy participativos, han conocido Albania un poquito, y sobre todo, les ha servido como introducción para acercarnos a la figura de  Ismail Kadaré  y su obra,.









miércoles, 2 de febrero de 2022

Número 10 : «Ecce homo» Marta Domínguez Alonso







El poema 10D  es de Marta Domínguez Alonso, se titula «Ecce homo», nos llega desde el IES Cabañas y, como podéis comprobar, tiene un comienzo tan contundente que incita a seguir leyendo y devorar todos los versos hasta el final.





Nuestros compañeros de La Almunia nos cuentan cómo han trabajado el poema de Marta que además de una excelente poeta es docente y  tienen la suerte de contar con ella en el centro:
«Desde la asignatura de Lengua Castellana y Literatura se ha llevado a cabo la lectura del poema de nuestra compañera. Desde primero de la ESO hasta los bachilleratos. 
Tras la lectura se realizó una lluvia de ideas sobre los sentimientos que habían aflorado al leer el poema. También se hizo hincapié en el título, su resonancia bíblica y su posible significado. 
Después nos centramos en comentar el porqué en los versos se hace referencia a la isla italiana de Lampedusa y a la ciudad palestina de Ramalah. Lo que nos sirvió también para reflexionar si un poema así podría haberse escrito en la actualidad. 
Para finalizar, cada alumno escribió su propia reflexión que fue puesta en común por el Grupo de la biblioteca.»